El témino fue utilizado por 1ª vez en el año 1945, por el ministerio francés de educación.
Venía a caracterizar a toda una serie de agentes sociales - herederos del movimiento de la educación popular- que desarrollaban acciones socioeducativas y culturales con personas grupos y comunidades en sus propios ámbitos territoriales de vida cotidiana.
A españa llega unos años más tarde , hasta el 1959 no hay evidencias documentadas de estas prácticas.
Se puede afirmar que la ASC ha estado muy presente en la realidad comunitaria de nuestro país.Primero , como estrategia de lucha contra los efectos sociales generados por una situación de falta de libertades en comunidades y territorios de nuestra geografía. Segundo , como una herramienta de intervención socioeducativa vehiculada y autorizada por los recién estrenados ayuntamientos democráticos para estimular la dinamización y la creación de tejido social en los barrios.
Las primeras acciones educativas (años 60-70) se gestaron en un contexto de necesidad y como fruto de 2 procesos: la reconstrución comunitaria y la reivindicación o lucha contra la dictadura. Estos agentes sociales eran los precursores de los actuales educadores sociales, en su mayoria escasos de información teórica ,con gran entusiasmo , voluntarismo y confianza en el futuro.
Texto completo 23 pags
Mostrando entradas con la etiqueta Antecedentes de la asc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antecedentes de la asc. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)